Ninguno
Universidad del Pacífico celebró los 450 años de la presencia Jesuita en el Perú
18 de mayo de 2018

​Josep Màría, S. J.: "La universidad debe incentivar un debate de los problemas que enfrentamos como sociedad"​

​En el marco de las celebraciones por los 450 años de la llegada de los Jesuitas al Perú, la Universidad del Pacífico organizó un programa de charlas a cargo del expositor invitado Josep Mària, S. J., profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales en ESADE Business School, Barcelona.

Entre las principales actividades realizadas por Josep Mària durante su visita estuvo el desayuno "La gestión universitaria desde la Compañía de Jesús", dirigido a docentes y directivos de la Universidad. El objetivo de esta charla fue invitar a los participantes a reflexionar sobre los ámbitos claves para lograr transmitir los valores propuestos en un proyecto universitario en el mundo contemporáneo.

Durante su mensaje en el desayuno, el profesor Josep Mária señaló que, "las organizaciones no están en la sociedad para ellas mismas, sino para responder a necesidades concretas que tiene la propia sociedad".

El desayuno contó con la presencia de las autoridades, directores y profesores de la Universidad del Pacífico, así como con la asistencia de nuestra rectora, Elsa Del Castillo.

El papel de la RSU

Como una pieza clave de su investigación, Josep  Mària señala que el papel de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es importante para lograr el objetivo de las casas de estudios como formadores de sus alumnos, tanto a nivel personal y profesional.

"La primera responsabilidad de la universidad es la formación de alumnos, incentivar el desarrollo de un debate social de los principales problemas que enfrentamos como sociedad.", afirmó.

Entre otros temas de especialización del profesor Mària figuran la responsabilidad social corporativa de industrias extractivas en países en desarrollo, y valores, espiritualidad y educación en management desde una perspectiva antropológica.

"La universidad responde a la necesidad que la sociedad tiene de formar profesionales, pero también personas que encuentren sentido a sus vidas y para las que este sentido incluya servir a la misma sociedad", señala Josep Màría.

El profesor Màría afirma que esta visita ha sido una buena oportunidad para conocer el Perú y a sus compañeros Jesuitas en el país.

Como mensaje final, Josep F. Màría afirma que "ser un agente de cambio es desplegar un análisis organizativo y social riguroso para descubrir cuáles son las palancas de cambio en relación a problemas específicos que la universidad puede contribuir a resolver".

 

 

Etiquetas
Universidad del Pacífico Universidad del Pacífico universidades

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Noticias recientes
Emprende UP participa en el Foro Europa-América Latina y el Caribe: Economía Plateada

​Emprende UP mostró cómo el emprendimiento en la etapa de los 50 años y más es posible y rentable, a través de la historia inspiradora de Cecilia Barreto, en el primer Foro de Economía Plateada que vincula a Europa con América Latina y el Caribe.​

Gran Final de los Premios +50 Emprende Perú - II Edición: Conoce a los ganadores de esta segunda edición

​En un contexto donde el 35% de los nuevos emprendedores en Perú son mayores de 50 años, los Premios +50 Emprende Perú contaron con más de 108 proyectos postulantes, de los cuales se seleccionaron 15 finalistas, 9 de ellos provenientes de diversas regiones del país.


Siete nuevos estudiantes se suman a la Sociedad Honorífica Jesuita Alpha Sigma Nu

​​Con la inclusión de este grupo de alumnos, ya suman 35 los representantes de la UP dentro de esta red internacional que fomenta la excelencia académica, el crecimiento espiritual y el compromiso con la comunidad.